¿Tienes derecho a asilo en Estados Unidos?
Las implicaciones legales de la inmigración pueden ser frustrantes y a veces desgarradoras. Para las personas de naciones violentas o asoladas por la guerra, el asilo en Estados Unidos puede ser su única esperanza de supervivencia. Si solicitas asilo en Estados Unidos, debes contar con el asesoramiento y los servicios de un experimentado abogado de asilo de St.Cloud, y debes ponerte en contacto con ese abogado inmediatamente.
La Ley de Inmigración y Nacionalidad especifica las condiciones y términos del asilo, que puede concederse a un inmigrante «por persecución o … temor a la persecución» por motivos de religión, nacionalidad, raza, sexo, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política.
¿Cuáles son las ventajas del estatuto de asilo?
Estados Unidos proporcionó asilo a más de 54.000 solicitantes de asilo en 2023. El estatuto de asilo protege legalmente a quienes temen regresar a sus países de origen. Una vez que solicitas asilo, tienes derecho a un permiso de trabajo al cabo de 180 días. Las personas a las que se concede el estatuto de asilo en Estados Unidos tienen autorización de trabajo permanente y, al cabo de un año, pueden solicitar la tarjeta verde.
No todas las personas que solicitan asilo cumplen los requisitos. Hay varios requisitos generales, pero los solicitantes de asilo deben hablar de sus circunstancias personales con un abogado de inmigración de St.. Tu abogado se asegurará de que tu documentación esté completa y sea precisa y de que no haya errores que retrasen el proceso.
¿Qué pruebas deben acompañar a tu solicitud de asilo?
Para que te concedan la condición de asilado en Estados Unidos, debes ofrecer pruebas a las autoridades de inmigración de que has sufrido (o prevés sufrir a tu regreso) persecución en tu país de origen por motivos de raza, nacionalidad, religión, opinión política o pertenencia a un grupo determinado.
El estatuto de asilo no se aprueba simplemente porque el gobierno del país de origen de alguien sea opresivo o porque la vida allí sea peligrosa en general. Tú y tu abogado debéis demostrar a las autoridades de inmigración que puede haber una amenaza personal y directa para ti en tu país de origen.
Debes presentar una declaración escrita en la que describas el daño que has sufrido, quién te ha perjudicado y por qué, y lo que crees que ocurrirá si regresas a tu país de origen. Tu abogado de asilo de St. Cloud puede indicarte qué otras pruebas puedes necesitar presentar, que pueden incluir:
- informes policiales sobre los daños que has sufrido
- informes médicos sobre cualquier lesión que hayas sufrido
- una evaluación de salud mental sobre cualquier daño a tu salud mental
- noticias o artículos de revistas sobre las razones por las que temes volver a tu país de origen
- declaraciones de personas que saben lo que te ocurrió en tu país de origen
- documentos de identidad como certificados de nacimiento, pasaportes y certificados de matrimonio
¿Qué es la persecución?
La ley de inmigración estadounidense no define la persecución (con una excepción), pero los tribunales de inmigración han determinado que la persecución puede incluir amenazas, tortura, violencia, encarcelamiento injusto o cualquier denegación de libertades o derechos fundamentales. La persecución por parte de un gobierno puede consistir en:
- la tortura de disidentes
- disparar armas contra disidentes y manifestantes
- genocidio contra miembros de un grupo étnico o raza específicos
- prohibir a los miembros de una determinada religión participar en el proceso político
- permitir que los justicieros ataquen a homosexuales, minorías religiosas o étnicas u otros grupos
Estados Unidos también reconoce la persecución por motivos de género y ha concedido asilo por matrimonios forzados, mutilación genital y malos tratos domésticos ignorados o tolerados por el gobierno del país de origen de la víctima.
¿Qué más deben saber los solicitantes de asilo?
Si eres solicitante de asilo, debes saber que muy pocos de los inmigrantes que lo solicitan obtienen la aprobación del estatuto de asilo. Para solicitar el estatuto de asilo en Estados Unidos, tu primer paso es obtener ayuda y asesoramiento jurídico de un abogado de inmigración de St. Cloud.
Tendrás que presentar una «Solicitud de asilo y de suspensión de expulsión» (formulario I-589 del USCIS) en el plazo de un año desde tu llegada a Estados Unidos, a menos que cumplas una de las limitadas excepciones a este plazo de presentación. El cónyuge y los hijos menores de 21 años y solteros que ya se encuentren en EE.UU. pueden incluirse en tu solicitud de asilo.
Las personas con estatus de asilo pueden solicitar la tarjeta verde al cabo de un año con una «Solicitud de Registro de Residencia Permanente o de Ajuste de Estatus» (Formulario I-485 del USCIS). Debes presentar solicitudes de tarjeta verde separadas para los familiares a los que se conceda asilo derivado basado en tu caso.
¿Cómo obtienen los solicitantes de asilo la autorización de trabajo?
Cuando solicitas asilo por primera vez, no puedes solicitar inmediatamente la autorización de empleo. Transcurridos 150 días, si no se ha tomado ninguna decisión sobre tu estatus, puedes solicitar autorización para trabajar con una «Solicitud de autorización de empleo» (formulario I-765 del USCIS).
Cuando solicites una autorización de trabajo, asilo o estatuto de refugiado, una tarjeta verde o la ciudadanía por naturalización, debes hablar primero con un abogado experto en inmigración que se asegure de que tus solicitudes y la documentación que las acompañe sean precisas, estén completas y lleguen a tiempo.
Tu abogado responderá a tus preguntas e inquietudes relacionadas con la inmigración, te explicará tus opciones legales, te preparará para las vistas y entrevistas con las autoridades de inmigración y protegerá tus derechos. Si necesitas asilo, habla con un abogado experto en inmigración de SRR Law Group.
Deja que SRR Law Group lleve tu caso de asilo
Cuando SRR Law Group se ocupe de tu caso de asilo, nuestra abogada fundadora, Stacey Rogers, te asesorará y representará personalmente. Ella misma es inmigrante y ha ayudado a más de 1.300 clientes de inmigración en todo Estados Unidos.
SRR Law Group te ofrece un entorno acogedor y cómodo para que hables de tu caso de asilo y de los asuntos legales relacionados. La abogada Stacey Rogers hará que pases rápidamente de la retórica jurídica al meollo del asunto legal y evitará que malgastes tu tiempo y tus recursos.
SRR Law Group representa con éxito a los solicitantes de asilo asegurándose de que estén plenamente informados con un asesoramiento jurídico sólido y preciso. La abogada Stacey Rogers trabaja en estrecha colaboración con los clientes, ayudándoles a tomar las decisiones que más les convienen a largo plazo.
Deja que la abogada Stacey Rogers te guíe a través del proceso de asilo, proteja tus derechos y aborde tus preocupaciones con asesoramiento y servicios legales experimentados y compasivos. Si estás preparado para hablar con un abogado de inmigración en St. Cloud, llama hoy mismo a SRR Law Group al 507-580-7374.